Grieta parabólica.
Un tabique o muro, descarga su peso sobre el forjado o viga en que se apoya. El estado "normal" de distribución de las cargas (representadas por flechas) es el que se muestra en el esquema siguiente.
|  | 
| Estado final tras el hundimiento de la viga o forjado. | 
Cuando un muro o tabique de una construcción, sufre el hundimiento o el descenso parcial del forjado o viga donde se apoya, sucede lo mismo, se forma una grieta parabólica que tiene la forma del arco de descarga. El tabique o muro pasa de ser una lámina a conformarse como un arco que transmite su peso a los laterales.
|  | 
| Grieta en arco. | 
|  | 
| Grieta parabólica. | 
DESCRIPCIÓN. Las fotos muestran un gran arco de descarga producido en una pared de ladrillos de
4 cm. de anchura, como consecuencia del cedimiento del forjado donde se apoyaba. Se ha fotografiado en dos tomas, a la derecha de la puerta y a su izquierda. Si tomamos la puerta como eje, sobre ella se sitúa el vértice de la parábola, que acaba en las paredes perpendiculares a la agrietada, que todavía permanecían sólidas.
JUICIO TÉCNICO. Este tipo de grietas deben estudiarse a fondo, pues no son presagio de nada bueno. Se forman siempre por cedimientos de elementos estructurales importantes, como vigas o forjados y, dada su extensión, pueden hacer peligrar la estabilidad del tabique.
REPARACIÓN PROPUESTA. Primero determinar porqué el forjado o la viga se han hundido. Luego proponer su refuerzo. Finalmente demoler el tabique y volver a construirlo junto con sus acabados e instalaciones.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario